Ficha Técnica Carmelo Rodero
Tipo de Vino: Tinto
Marca: carmelo rodero 9 meses
Variedad de Uva: Tempranillo
Tipo de botella: Bordelesa
Capacidad (cl): 75
Graduación (% vol.): 13,50
Bodega: Carmelo Rodero
Regiones: Denominación Ribera del duero
Tipo de barrica: Roble frances
Permanencia en Barrica: 9meses
Temperatura de servicio : 16º-18º C.
Población: Pedrosa de Duero
Información General
Procedente de viñedos propios con una edad de entre 5 y 20 años.Elaboración clásica con uvas despalilladas y semiestrujadas.Control de temperatura en fermentación y maceración.Fermentación maloláctica en depósito de acero inoxidable a 20-22º C.Crianza de 9 meses en barrica de roble francés.Botellero mínimo tres meses antes de su comercialización.
Notas de Cata carmelo rodero 9 meses
Nos ofrece a la vista un limpio y brillante color cereza.En nariz, un intenso aroma oral y a fruta roja del bosque,ensamblada en toques lácticos y vainillas, propios de su paso por madera.
En paso en boca resulta amplio, elegante, persistente y aterciopelado.
Productos relacionados

Martinez Alesanco Ecologico 2016
Ficha Técnica Martinez Alesanco
[columns] [span6] Tipo de Vino: Tinto ecologico Marca: Martinez Alesanco Variedad de Uva: Tempranillo Tipo de botella: Bordelesa Capacidad (cl): 75 Graduación (% vol.): 13,50 [/span6][span6] Bodega: Martinez Alesanco Regiones: Denominación Rioja Tipo de barrica: Roble Francés Permanencia en Barrica: 12 meses Temperatura de servicio : 16º-18º C. Población: Badaran [/span6][/columns]Información General
Vino de Rioja ecológico elaborado a partir de uvas de las variedades Tempranillo y Garnacha Tinta, situadas en pequeñas parcelas del pueblo de Badarán plantadas en 1940 y 2007. Vendimiadas a mano en su óptimo momento de maduración a finales de septiembre y principios de Octubre de 2015. La vinificación se realiza en pequeños depósitos de elaboración, realizando una fermentación alcohólica clásica a temperaturas controladas de 22-24ºC, con remontados suaves y manuales diarios, durante las primeras etapas de la fermentación. Consiguiendo respetar los aromas frescos y afrutados de la garnacha y sin realizar maceraciones para evitar extracciones innecesarias, respetando la uva como en una elaboración tradicional. Tras la fermentación sangramos los depósitos para extraer, por la simple fuerza de la gravedad, el vino de mayor calidad, ayudándolo después con un pisado tradicional de la uva sin necesidad de someterlo a un prensadoNotas de Cata Martinez Alesanco Ecologico
Vista: Rojo cereza brillante con reflejos granates. Limpio y de capa media alta. Aroma: Fresco, aromático donde destacan los aromas de frutos rojos y negros, notas balsámicas, mentoladas, notas especiadas dulces y fondo de regaliz rojo junto con suaves tostados. Boca: En boca, mantiene la fruta y se notan algo más las notas cremosas, tanino maduro, buena acidez y final largo donde vuelven notas conjuntas de fruta y barrica. [caption id="attachment_17293" align="aligncenter" width="1284"]


Viña Albina Reserva 2005
Ficha Técnica Bodegas Riojanas
[columns] [span6] Tipo de Vino: Tinto con crianza Marca: Viña Albina Variedad de Uva: Tempranillo y Mazuelo Tipo de botella: Bordelesa Capacidad (cl): 75 Graduación (% vol.): 13,50 [/span6][span6] Bodega: Bodegas Riojanas Regiones: Denominación Rioja Tipo de barrica: Roble Americano Permanencia en Barrica: 24 meses Temperatura de servicio : 16º-18º C. Población: Cenicero [/span6][/columns]Información General
Notas de Cata Viña Albina reserva

CM By Carlos Moro 2016
Ficha Técnica Bodegas Carlos Moro
[columns] [span6] Tipo de Vino: Tinto Marca: CM Carlos Moro Variedad de Uva: Tempranillo Tipo de botella: Borgoña Capacidad (cl): 75 Graduación (% vol.): 14 [/span6][span6] Bodega: Carlos Moro Regiones: Denominación Rioja Tipo de barrica: Roble Francés Permanencia en Barrica: 12 meses Temperatura de servicio : 16º-18º C. Población : San Vicente de la Sonsierra [/span6][/columns]Información General
Una uva fresca y elegante, con una notable aptitud para la crianza, unido a la buena climatología que durante todo el ciclo, favoreció el excelente estado vegetativo y sanitario del viñedo, permitió que se alcanzara un correcto equilibrio madurativo en todos los viñedos, a lo que contribuyó decisivamente un mes de septiembre excepcionalmente favorable para la elaboración de vinos de alta calidad. El viñedo Suelos calcáreos y frescos de San Vicente de la Sonsierra, parcelas de Gallomate, San Martín y La Rad. Viñedos viejos de entre 25 y 80 años, en vaso, de limitadas producciónes y uvas de pequeño tamaño. Suelo de presierra peculiar y excelente para un viñedo austero en un clima casi serrano. El vino CM es un vino de raza de la variedad Tempranillo, procedente de San Vicente de la Sonsierra (Rioja). Estos viñedos de entre 25 y 80 años están situados en la zona de mayor altura de la Sonsierra, con una producción entre 3.000 y 5.000 Kg. por hectárea. La uva con la que se elabora este vino ha sido seleccionada y recogida a mano en cajas de menos de 12 Kg.Notas de Cata CM Carlos Moro
De Color picota intenso y vivo. Limpio y brillante.En cuanto a nariz destacan sus notas de barrica (ahumados) que dejan paso a frutas ácidas maduras (frambuesas y fresas).En boca tiene muy Buena estructura, acidez notoria y buen equilibrio con predominio de elegantes notas tostadas.
[caption id="attachment_17311" align="aligncenter" width="2560"]


Vidau tinto 2005
Ficha Técnica Bodegas Escudero
[columns] [span6] Tipo de Vino: Tinto Marca: Vidau tinto Variedad de Uva: Vidau Tipo de botella: Bordelesa Capacidad (cl): 75 Graduación (% vol.): 14 [/span6][span6] Bodega: Escudero Regiones: Denominación Rioja Tipo de barrica: Roble Americano Permanencia en Barrica: 10 meses Temperatura de servicio : 16º-18º C. Población: Pradejón [/span6][/columns]Información General
La uva procede del pago “Cuesta la Reina” propiedad de la bodega con viñas de 80 años de edad media. La cosecha manual se llevó a cabo en el mes de Octubre . En el proceso no se utilizó ningún sistema de bombeo, solo la gravedad para no dañar la fruta. La fermentación se realizó en depósitos de acero inoxidable con levaduras autóctonas del propio viñedo, controlando la temperatura. La duración total de la maceración fue de 32 días. Una vez descubado, en Diciembre, el vino pasó a barricas de roble Francés Allier y roble Rumano dónde fue trasegado en 5 ocasiones.
Se embotelló en Junio (2 años después) , permaneciendo en botellero 12 meses antes de ponerse a la venta.Con la palabra Vidau denominaban nuestros antepasados a aquellas fincas con vides de diferentes variedades. Una palabra, un concepto que Bodegas Escudero actualiza desde el pasado y proyecta hacia el futuro. De la mejor selección de uvas más maduras de estos viejos viñedos, surge un vino agradecido y sincero, muy complejo y muy natural. Un vino que se hunde en las raíces de la tradición y evoca en el tiempo el recuerdo de todo aquello que perdura.
Notas de Cata Vidau tinto
Color rojo cereza muy cubierto. Aromas intensos con notas de frutas maduras, especias, balsámicos y madera bien ensamblada. Carnoso y sabroso en boca, bien equilibrado, y tánico. Final largo lleno de matices con predominio de fruta madura y notas de crianza.