Laventura garnacha 2018
DOC Rioja
Vino Tinto
13,5%
2018
18,50€
Botella 75 cl
IVA incl.
Ficha Técnica Laventura wines
Tipo de Vino: Tinto
Marca:Laventura garnacha
Variedad de Uva: Garnacha
Tipo de botella: Borgoña
Capacidad (cl): 75
Graduación (% vol.): 13,50
Bodega: Laventura wines
Regiones: Denominación Rioja
Tipo de barrica:
Permanencia en Barrica:12 meses
Temperatura de servicio : 16º-18º C.
Población: Logroño
Información General
Se elabora con uva procedente de viñedos en Tudelilla a más de 580 m. que descienden de Tudelilla en la ladera sudeste de la Sierra La Hez en Rioja Oriental. El clima mediterráneo que ayuda a la maduración de a garnacha, combinado con su altitud y suelos pedregosos con buen drenaje nos permite elaborar una garnacha compleja pero elegante. Vino criado en barricas grandes para preservar toda su fruta.
Notas de Cata Laventura garnacha
Vista: Color rubí pálido.Nariz:Dominan los aromas primarios de frutos rojos con toques de arándano, frambuesa, fresa y cereza roja. Aromas secundarios de la crianza en roble como las especias, la canela y los tostados.
Boca:El paladar es ligero y con un tanino suave y equilibrado. Muy buena acidez, cuerpo y longitud.
Productos relacionados

Viña Albina Reserva 2005
Ficha Técnica Bodegas Riojanas
[columns] [span6] Tipo de Vino: Tinto con crianza Marca: Viña Albina Variedad de Uva: Tempranillo y Mazuelo Tipo de botella: Bordelesa Capacidad (cl): 75 Graduación (% vol.): 13,50 [/span6][span6] Bodega: Bodegas Riojanas Regiones: Denominación Rioja Tipo de barrica: Roble Americano Permanencia en Barrica: 24 meses Temperatura de servicio : 16º-18º C. Población: Cenicero [/span6][/columns]Información General
Bodegas Riojanas controla más de 300 has. De los mejores viñedos en Cenicero, San Vicente de la Sonsierra y localidades próximas a éstas. La uva que por excelencia se cosecha en Rioja es el Tempranillo, pero Bodegas Riojanas posee además una de las mayores extensiones dedicadas al Mazuelo y Graciano dentro de la Denominación, variedades que aportan una mayor personalidad a los vinos que elabora.
Las distintas parcelas de viñedos se asientan sobre suelos arcillo-calcáreos, de origen miocénico, idóneos para producir las más altas calidades.
A principios de octubre, una vez pasados los calores del estío, se realiza la vendimia, que es algo más que la simple recolección de la uva. La elección del momento óptimo para la recolección, la productividad de las cepas, la selección de las partidas de uva destinadas a elaborar los diferentes tipos de vino de la bodega… Todo influirá en las características y calidad final de los vinos que se obtengan.
Las partidas de uva provenientes de viejos viñedos se recogen en cajas, para evitar que la presión producida por el peso rompa los granos de uva y lleguen en las mejores condiciones a la bodega. Una vez allí, se someten a una meticulosa selección manual racimo a racimo, elaborándose así los vinos que constituyen el máximo exponente de calidad de Bodegas Riojanas.
Notas de Cata Viña Albina reserva
Muy representativo de los vinos clásicos de Rioja Alta. Color rubí con ribetes teja, brillante. Elegante en nariz, aromas armoniosos con matices de crianza y tonos varietales. Fino y bien constituido en boca, con buena acidez y pulidos taninos, muy equilibrado. Compleja vía retronasal con una fragancia delicada y persistente. Buena evolución en botella.
Riojanas
DOC Rioja
14,00€
Comprar ahora
IVA incl.
Botella 75 cl

Don Px Convento Selección 1946
Ficha Técnica Toro Albalá
[columns] [span6] Tipo de Vino: Generoso Marca: Don Px Convento Selección Variedad de Uva: Pedro Ximenez Tipo de botella: Bordelesa Capacidad (cl): 75 Graduación (% vol.): 13,50 [/span6][span6] Bodega: Toro Albalä Regiones: Montilla-Moriles Tipo de barrica: Roble Americano Permanencia en Barrica: 36 meses Temperatura de servicio : 12º C. Población: Aguilar de la FronteraInformación General
Bodegas Toro Albalá nace en el corazón de la campiña cordobesa en el año 1922. Nuestra Historia es la historia de un pequeño agricultor, José María Toro Albalá, que tuvo la genial idea de guardar vinos viejos para la creación de joyas enológicas destinada a los paladares más exigentes.Una filosofía que supo implantar en los valores familiares y que aún se conservan. Considerada una hazaña teniendo en cuenta la situación de la época. Pero, que ha valido para que los Toro Albalá estén en las mejores mesas de todo el planeta. Los vinos finos eran lo más consumido en los años treinta por una población andaluza que acudía a las tabernas de los barrios y que en su mayoría se dedicaba al trabajo del sector primario. El escenario de la bodega era una antigua central eléctrica de la zona, lo que dió juego a las bromas de los andaluces que denominaron que el vino tenía electricidad o era eléctrico, de ahí el famoso nombre al fino “Eléctrico” que aún conserva hasta nuestros días Convento Selección. Se tratan de vinos viejos de varias generaciones que se han dejado criar en barriles de amontillados para que tengan una crianza especial y libre, dejando que el vino y la madera se fusionen para llegar a unos resultados espectaculares.Nuestro sistema de embotellado se llama Convento Selección por el sistema de los monjes cistercienses en el que se clasifican por un sistema de series propias. Toda la elaboración se realiza a mano buscando seguir la Norma Recula de San Benito, “viviendo del trabajo de las manos”.Notas de Cata Don Px Convento Selección
Toro Albala
DOC Montilla Moriles
540,00€
Comprar ahora
IVA incl.
Botella 75 cl

Lustau VORS Oloroso 30 años
Ficha Técnica Lustau
[columns] [span6] Tipo de Vino: Oloroso Marca: Lustau VORS Oloroso 30 años Variedad de Uva: Palomimo Tipo de botella: Bordelesa Capacidad (cl): 75 Graduación (% vol.): 20,5 [/span6][span6] Bodega: Lustau Regiones: Jerez.Xérèz-Sherry y Manzanilla Tipo de barrica: 30 años - Sistema de criaderas y solera Permanencia en Barrica: 30 años Temperatura de sercicio : 13º-14º C. Población: Jerez de la FronteraInformación General
Lustau VORS (Very Old Rare Sherry) Oloroso tiene su origen en la búsqueda y selección que Manuel Lozano, enólogo de Lustau, llevó a cabo entre las más viejas soleras de este vino que la compañía envejece en sus bodegas de Jerez.Notas de cata Lustau VORS Oloroso 30 años
Lustau
DOC Jerez-xèrés-sherry
42,00€
Comprar ahora
IVA incl.
Botella 50 CL

Don Px Convento Selección 1958
Ficha Técnica Toro Albalá
[columns] [span6]
Tipo de Vino: Generoso
Marca: Toro Albála
Variedad de Uva: PX
Tipo de botella: Bordelesa
Capacidad (cl): 75
Graduación (% vol.): 13,50
[/span6][span6]
Bodega: Toro Albála
Regiones: Denominación Rioja
Tipo de barrica:Americano
Permanencia en Barrica: 24 meses
Temperatura de servicio : 12º C.
Población: Aguilar de La Frontera
[/span6][/columns]
Información General
Bodegas Toro Albalá nace en el corazón de la campiña cordobesa en el año 1922. Nuestra Historia es la historia de un pequeño agricultor, José María Toro Albalá, que tuvo la genial idea de guardar vinos viejos para la creación de joyas enológicas destinada a los paladares más exigentes. Una filosofía que supo implantar en los valores familiares y que aún se conservan. Considerada una hazaña teniendo en cuenta la situación de la época. Pero, que ha valido para que los Toro Albalá estén en las mejores mesas de todo el planeta. Los vinos finos eran lo más consumido en los años treinta por una población andaluza que acudía a las tabernas de los barrios y que en su mayoría se dedicaba al trabajo del sector primario. El escenario de la bodega era una antigua central eléctrica de la zona, lo que dió juego a las bromas de los andaluces que denominaron que el vino tenía electricidad o era eléctrico, de ahí el famoso nombre al fino “Eléctrico” que aún conserva hasta nuestros días. D.O.: Montilla Moriles Uvas: Pedro Ximenez 100% Alcohol: 21% Ideal para degustar con carne de cacería y rabo de toro es su perfecto acompañamiento, pero no dejamos atrás un plato europeo como el civet de liebre con frutas rojas y manzanas. Su plato lucirá aún más exquisito con una copa de amontillado. Un cambio generacional en los años 60 de la mano del enólogo Antonio Sánchez hace que la marca tome personalidad propia. A partir de entonces, se apuesta por recuperar los tesoros de crianza y las tradiciones en el mundo del vino. El sobrino del fundador traería los aires nuevos de su formación en escuelas europeas y la ilusión de un proyecto del que ha sido partícipe desde los seis años de edad. El legado de este bodeguero, inseparable de sus gafas, no es solo la creación de unas joyas enológicas con estilo propio sino una manera de entender la cultura del vino, rodeado de obras literarias, arqueología o pintura. Todo ello, sin olvidar el incesante aroma que dejan las barricas de amontillado que les acompañan. Sabe mantener la calidad de siempre y el sabor clásico. Su especialidad son los amontillados muy punzantes y los Don P.X insuperables.Notas de Cata don Px Convento Selección
Este vino tiene en nariz una multitud de aromas más propios de un diccionario aromático que de un vino. Seduce con aromas sublimes a higos secos, pasas y manzana al horno. pimienta blanca, aceitunasnegras y canela que añada una complejidad con sus notas saladas y picantes.Si ya es un vino que asombra en nariz, en boca quedaremos boquiabiertos. Es amplio, envolvente,aterciopelado, dulce, ácido, salado, amargo. Epítome de la elegancia. Sedoso, lleno de frutos secos exuberante, con delicadas notas de hojas de tabaco, vainilla y regaliz.acabado tremendamente largo con fantástica frescura de membrillo.
Dentro la gama Convento, existe alguna rareza, vino que sobrarí a maridaje ya que lleva todo en el, el 1931 es el rey dentro los P.X., vino a tomar después de una cena, acompañando de chocolate diverso y café moka intenso, vino de tertulia y meditación.
Vino elaborado de las uvas Pedro Ximenez con el sistema tradicional de las uvas soleada a continuación de la vendimia,añada envejecidas en botas de robles americanos.
Toro Albala
DOC Montilla Moriles
255,00€
Comprar ahora
IVA incl.
Botella 75 cl